articulos

Articulos

¿Sobrevivirán tus libros de rol al Apocalipsis?

Opinión Rol
Por Konietzko

Introducción

Vivimos una época en la que se han normalizado conceptos como el "usar y tirar" o la "obsolescencia programada". Para bien y para mal, los juegos de rol no son ajenos a esta tendencia. En España hemos visto cómo las traducciones de algunos juegos se han dejado sin terminar porque en el país de origen del juego se ha pasado a una nueva edición y ya no interesa seguir trabajando con la anterior. Esto se suma a la creciente aparición de las ediciones en PDF, que permiten tener cientos de manuales en un simple pendrive. Con todo esto, podría considerarse que querer conservar los manuales físicos en buen estado es algo retro, una tendencia vintage de tiempos en los que los manuales llegaban a nuestras manos con cuentagotas en fechas especiales o cuando conseguíamos ahorrar para ese nuevo suplemento de nuestro juego favorito del momento. Tal vez yo mismo sea alguien arcaico y aferrado al pasado, pero voy a dejar aquí las razones que tengo para preservar mis manuales:

  • Nuevo no siempre significa mejor: cuando ya tenías casi completa la colección del juego X ahora van y te sacan la edición Y ¿Y si resulta que te gusta más la edición X? Pues más vale conservar la edición X porque a partir de ahora te va a resultar muy difícil encontrarla en tu librería habitual. Esto se enlaza con el siguiente motivo de la lista.
  • Los manuales que te gustan no siempre estarán disponibles: y con esto no me refiero solamente a juegos que quedan obsoletos al pasar a una nueva edición, sino también a ediciones de coleccionista o juegos que sólo se sacan una vez y, por el motivo que sea, no se reeditan. Hablo de juegos como Mutantes en la Sombra, James Bond, Cazafantasmas, Bakemono o mi queridísimo Castillo de Falkenstein, cuyo manual me vendieron por 3 euros porque el librero no sabía lo que tenía y estaba deseando librarse de él. Anécdotas aparte, lo que vengo a decir es que no siempre tendrás la oportunidad de volver a comprar un manual que te guste y que se haya desgastado por el uso y el paso del tiempo. 
  • Soy incapaz de leer un manual en una pantalla: lo he intentado varias veces, ya sea con ordenador de sobremesa, portátil, tableta e incluso libro electrónico. Por algún motivo que me resulta imposible definir, para fijar los conceptos de un manual necesito tener físicamente el manual en mis manos.
Metiéndonos en faena

Un forro de plástico es lo básico para manuales de todo tipo y tamaño. Ayuda a evitar el desgaste y protegerá tu libro de dedos grasientos (¡Esos Doritos malditos!) o de derrames ocasionales de agua, refrescos o lo que sea que toméis en vuestras partidas en mesa. En mi opinión, lo mejor es un forro no adhesivo: no te crea pompas de aire que acaban por provocar despegamientos muy feos y no te arriesgas a destrozar la cubierta si tienes que cambiarlo por desgaste o rotura. Los mejores son los forros de plástico grueso por su durabilidad y resistencia. Son fáciles de distinguir: presiona el extremo del rollo de plástico. Si lo notas duro y crujiente es bueno. En cambio, si se dobla sin apenas resistencia es mejor buscar otro.

Si el manual es de tapa dura, además del forro de plástico también le añado cantoneras en las esquinas, ya que éstas son lo primero que se desgasta de un manual. Las podéis encontrar de diferentes tamaños y estilos, ya sea en tiendas on-line o en tiendas especializadas en manualidades.

Las pongo por debajo del forro para que, en caso de tener que cambiarlo, no haya que retirar también la cantonera. Primero fijo la cantonera en su sitio con pegamento instantáneo, y luego voy cerrando poco a poco las presillas de la cantonera con la punta de unos alicates. La mejor manera de ejercer la presión es hacia abajo y hacia el interior del libro, siempre teniendo cuidado de no doblar ni dañar el cartón de la tapa. Esto requiere cierta experiencia, como pueden atestiguar las primeras cubiertas a las que les hice este tratamiento. Si las cantoneras son lo bastante duras podéis usar los alicates para cerrar aún más las cantoneras. Eso sí, elegid bien las que queréis porque luego es imposible quitarlas sin hacer un estropicio.

En la imagen de arriba podemos ver un manual con las cantoneras recién puestas. A la derecha, doblando el forro sobre la esquina de la cubierta por encima de la cantonera.


Resultado final

En las imágenes de más abajo podemos ver la diferencia entre un manual recién sacado de su caja (izquierda) y el mismo manual ya forrado y con sus cantoneras puestas (Derecha) ¿Cuál os gusta más?

Antes de despedirme, quisiera señalar que las cantoneras son también una buena adición a las pantallas gruesas, como podéis ver en la siguiente imagen:

A modo de resumen, diré que los manuales de rol son bienes limitados y perecederos. Vale la pena cuidarlos aunque sólo sea por los buenos momentos que nos pueden proporcionar.

Un saludo

Konietzko

P.D.: Todas las fotografías han sido tomadas por mí mismo con manuales de mi propiedad. Los juegos utilizados son propiedad intelectual de sus respectivos  autores (Anima Project Studio para Ánima: Beyond Fantasy y Alan Bahr para Tiny Wastelands) y se muestran solamente a modo de ejemplo.


Mirimele
Mirimele · 27/05/2024 18:35
Genial idea

Lo de las cantoneras era algo que no se me había pasado por la cabeza y me parece un estupendo añadido, tengo manuales con los cantos en muy mal estado del uso y además de evitarles daños, creo que esto puede mejorar su apariencia actual, a ver si me animo a poner esto en práctica.

Además quería matizar que Akuma Studio no tienen los derechos de Anima Beyond Fantasy, pues no son sus autores, imagino que ha sido un desliz con Anima Studio.

Chemo
Chemo · 27/05/2024 21:40

A mí lo de las cantoneras me ha llamado la atención. Igual se las pongo a mis manuales. Normalmente los forro y poco más, pero también es cierto que yo solo los tengo a nivel coleccionista y leer de vez en cuando. Al contrario que Konietzko para mí el modo ideal de consultar un manual es en tablet (menos peso, control del tamaño de la letra, etc).

Konietzko
Konietzko · 27/05/2024 22:05

Corregido ¡Gracias por el apunte Mirimele!

Un saludo

Konietzko

Chemo
Chemo · 07/06/2024 10:43

Pues al final me he pedido un set de 60 cantoneras. Me llegan el miércoles. Ya os pondré fotos de como quedan los librojuegos con ellas :D