Originalmente, este comic salió hace muchos años en forma de serie limitada de 4 números, pero su éxito provocó que los autores estiraran la historia con nuevas miniseries que convirtieron la colección en una de mis preferidas de la estantería. Los primeros comics eran series de comics en grapas con papel reciclado para abaratar costes, cosa que los autores apenas consiguieron mejorar, pero tras el enorme éxito de la colección y con el tiempo, realizaron varios recopilatorios que mejoraron el producto (aunque también lo encarecieron en esas posteriores ediciones, compensaron levemente dibujando algunas páginas más). Aquí comento la última edición que llegó a salir, que traía un CD de regalo con algunos extras, como canciones y dibujos.
Los creadores han trabajado para [I]Disney [/I]y eso se nota en el dibujo en todo momento. Toda la estética del cómic recuerda a las películas de [I]Disney [/I]si bien, es difícil que lleguemos a encontrar una historia como esta contada en alguna de dichas películas.
Las viñetas contienen violencia, sangre, humor gamberro y sexo a mansalva y si estáis buscando un comic profundo, con una historia compleja es mejor que busquéis en otra parte porque aquí no encontrareis nada de eso. Pero si lo que buscáis es diversión sin más pretensiones, echar unas risas y leer un pedazo de cómic lleno de acción y violencia con este daréis en el clavo.
Lo primero que llama la atención del cómic son las onomatopeyas, los autores utilizan un recurso en el que los habituales disparos, golpes o choque de espadas ([I]bang, pow, clang[/I],...etc.)se sustituyen por su expresión literal: tiro, tirazo, tajada, clavada… Este sorprendente recurso hace que la lectura de las primeras páginas se haga todavía más hilarante y aunque al habituarse a él pierda algo de gracia, le dota de un cierto carácter gamberro a la historia (grandioso cuando el machete de solo rebana la tapa de los sesos de alguien y escrito sobre la línea cinética del machete se puede leer “fueralaolla”), lo siguiente es que, intercaladas entre las páginas, los autores meten las “fichas” de las diversas razas que van apareciendo en la historia, una especie de hojas de PJ que bien podrían servir de inspiración para un juego o partida de rol. Me encanta la ficha de los humanos, no podía ser más real. Es un cómic que en su día me pareció original, por plantear semejante historia con semejante estética y que también llama la atención por ello, además de por alguna otra cosa más.
En definitiva, un tomo recopilatorio algo caro, pero que deja buen sabor de boca tras su lectura a pesar de no pretender ser un cómic “inteligente”.
Lo leí hace tiempo y lo releí hace poco, y la verdad, no me terminó (la segunda vez aún menos que la primera). Quizás haya envejecido demasiado en tan poco tiempo.
Sí, el dibujo está muy currado, pero la historia es simplona y repetitiva hasta morir. Y no me vale con que sea una historia gamberra y de humor, pues los momentos de monólogo pseudosesudo y lírico son bastante penosos (y eso hace que se pierda toda la justificación de historia liviana).
Y bueno, las faltas de ortografía son de dolor.
¡Joder! Cuando tenga pasta me lo compro fijo... pero fijo.
XD
Gracias por poner la crítica, ya puntuaré cuando lo lea.
Moooola. Y el caso es que ya lo conocía, lo ví una vez de pequeño en la estantería de la librería de mi pueblo (pero era uno de esos con papel reciclado y demás).
Por cierto, después de ver el video, lo de Disney es clarísimo. Parecía Tod y Toby en versión hardcore