libros

Libros

'La Leyenda Okiri'

Librojuego
Por DavidAses

'La Leyenda Okiri'
Librojuego

Quien se adentre en las más de 370 páginas (1.200 secciones) de 'La Leyenda Okiri' vivirá una aventura incierta en la que el camino es más importante que el destino. El objetivo de este librojuego no es tanto cumplir una misión; no hay que encontrar la salida de un laberinto hasta llegar al cubil de un dragón con tres llaves en tu poder y matar a la bestia. Se trata más bien de tomar decisiones, de aceptar las consecuencias de tus actos (los elegidos, los evitados y los sobrevenidos) y, sobre todo, de descubrir de qué pasta estás hecho. Y después, seguramente, de reflexionar sobre ello y darle vueltas a qué hubiera pasado si hubieras hecho algo distinto.

Creías que de bueno eras tonto y resulta que al final eres un cabrón con pintas... ¿O justo todo lo contrario?... Igual no sabías que eras tan egoísta... ¡Vaya con el romántico!... ¿De verdad te duele el sufrimiento de tus amigos?...

Considerado en los círculos librojuegueros como uno de los títulos referenciales de la nueva generación de obras españolas, 'Okiri' -bautizado ya en abreviación por la comunidad- plantea una estructura de 'mundo abierto' en la que el lector puede viajar con libertad por los distintos escenarios que configuran el universo del libro. Allá adonde vaya ocurrirán cosas sobre las que deberá decidir cómo actuar, lo que afectará al transcurrir posterior de la historia. Existe una trama principal, pero a su vez muchos eventos complementarios que podrán desarrollarse o no dependiendo de las elecciones durante la lectura y, por supuesto, también del azar.

¡Sed de venganza!... ¿Compasión?... Elige y sigue...

Este tipo de librojuegos de mundo abierto afrontan el reto de mantener la coherencia narrativa sin limitar la libertad de lector. Por mucho que se intenten minimizar, los fallos de 'raccord' (continuidad) son difíciles de evitar por completo. Y en 'Okiri' también se pueden dar dependiendo de los movimientos que realices por el 'tablero' que supone el mapa (en una escena puedes estar acompañado por dos personajes y cuando te desplazas a otra localización encontrarte solo). Ante esta situación caben dos actitudes: ponerse exquisito y dedicarse a buscarle las costuras al libro o aceptar la limitación del medio y disfrutar sin poner demasiadas pegas. O incluso se puede aprovechar para completar esas lagunas jugando a rol en solitario (en el ejemplo anterior, puedes inventar que tus acompañantes se quedan en una posada preparando un plan a la espera de que vuelvas a reunirte con ellos). Otra vez te toca elegir.

Fiel a un espíritu absolutamente rolero clásico, 'Okiri' está ambientado en un contexto de fantasía épico medieval y utiliza como sistema el dado D10. Las reglas de combate contienen variables de daño en las que influyen las armas y las características del personaje. Al principio puede costar un poco comprender la mecánica, pero una vez que lo asimilas los encuentros se resuelven rápido, con una única tirada de dados por asalto. También hay magia y progresión en función de la experiencia. Rol puro... pero también duro, porque aunque el personaje cuenta con bastantes puntos de vida, dos golpes mal encajados le pueden dejar al borde de la muerte. Con todo, el sistema cuenta con el recurso de Puntos de Poder que pueden usarse como correctores del azar en momentos decisivos.

Aunque, quizá, el atributo más definitorio en el planteamiento de 'Okiri' sea el baremo de alineación. Esta variable oscilará en función de las implicaciones morales que tengan tus actos. Si actúas guiado por el bien subirá. Si te decantas por el mal bajará. Pero cuidado, ambas pueden ser favorables en determinadas circunstancias. Por muy bueno que decidas o quieras ser es bastante probable que la vida te ponga en la tesitura de afrontar compañías complicadas. Y para salir airoso en el trato con los malos, es mejor no ser demasiado bueno. Esta mecánica engancha precisamente con la auténtica esencia profunda del libro: 'Okiri' es una obra repleta de invitaciones a la reflexión moral y de exhortaciones de aprendizaje de enfoque casi conductista.

En cuanto a la narrativa, el libro está escrito con una redacción fluida y ágil, y con un vocabulario directo y sencillo, lo que lo hace accesible a un amplio espectro de público. El estilo se escora más hacia un tono juvenil, aunque tampoco rehúye pasajes duros, por ejemplo, al describir los efectos de la violencia. Además, el sexo tiene una presencia constante en la obra, aunque sin contenido que pueda escandalizar a nadie. Muchos éxitos musicales que escuchan hoy los adolescentes son más explícitos en esta cuestión. En cualquier caso, el libro consigue que el lector se identifique plenamente con el protagonista. Enseguida se le coge cariño al bueno de Sven y la magia de la inmersión se hace realidad. Tanto, que el escalofrío al ver un 1 en tu dado (!pifia!) y el subidón cuando sacas un 10 (¡¡crítico¡¡) se sienten de verdad.

También merece un comentario destacado el aspecto físico del libro en el que se perciben las altas dosis de meticulosidad y cariño que el autor ha puesto en la elaboración de su obra: una cuidada maquetación, una exquisita tipografía, la delicada filigrana que arropa todas las páginas, así como el elevado número de ilustraciones en completa sintonía con la historia hacen de 'Okiri' una maravilla desde el punto de vista visual y material. El libro se puede adquirir en Amazon y está disponible en dos ediciones: en tapa dura y en tapa blanda, ambas con idéntico contenido e igualmente recomendables por motivos contrapuestos, estéticos o prácticos. Y, como no... de nuevo toca elegir.


Comentarios

Sin comentarios todavía