Queridos lectores, hoy os cuento mis impresiones sobre Arcanum, un librojuego en el que una de sus características principales será la exploración de mapas y el mazmorreo clásico de juegos de rol .
FICHA TÉCNICA:
* Título: Arcanum
* Autor/Autores: J. Pablo Fernández del Río
* Editorial: Autopublicación Amazon
* Año de publicación: 2018
* Número de páginas/secciones: 137 pág. / 112 secciones
* Formato: Físico tapa blanda tamaño contenido
* Ilustraciones interiores: Principalmente pequeñas de estilo rústico
SISTEMA DE JUEGO:
El libro se presenta con un personaje con algunos parámetros predefinidos, al menos en sus atributos, al que le podremos añadir algo de equipo y algunos dones, que vienen a ser ventajas. Sus atributos son sus puntos de vida, puntos de movimiento y puntos de experiencia. Además, tendremos unos símbolos que podremos ir tachando para combinarlos entre ellos y poder lanzar conjuros. Y no es que se le haya olvidado al autor asignar puntos de fuerza o de combate, si no que trae un sistema de cartas para suplir esto. Nosotros tendremos seis cartas y el enemigo tendrá otras seis. Cuando nos enfrentemos a uno o varios adversarios elegiremos una carta de nuestra mano y sacaremos otra del enemigo. El primer punto será una especie de iniciativa, para después elegir otra carta de la mano para asignar el daño. Cuando se terminen las cartas de la mano volveremos a reponerlas.
Me ha parecido un sistema diferente y me ha gustado para variar un poco. Tiene algo de estrategia ya que debes seleccionar en qué momentos gastarás cartas con valores más altos, ya que obligatoriamente, para reponer de nuevo tu mano, deberás también gastar las cartas con los valores más bajos.
Respecto a la exploración de mapas, me ha parecido sencilla de estilo mazmorra. Te harán falta varios intentos. Los mapas (de interior) se dividen en pequeños cuadrados por los que nos moveremos gastando nuestros puntos de movimiento. Cuando alcancemos los números impresos en el mapa iremos al libro a la sección indicada, y ahí pasarán cosas.
NARRATIVA Y AMBIENTACIÓN:
La narrativa tiene en ocasiones ese estilo antiguo que le va tan bien a un libro ubicado en la Edad Media. Tiene expresiones y algunas palabras interesantes que suman a la obra: Morral, morapio, astrolabio, pan y vino andan camino, y no mozo garrido... me encantan.
PUNTOS POSITIVOS:
* Sistema de cartas.
* Prosa y rescate de términos antiguos.
* Exploración de mapas.
PUNTOS NEGATIVOS:
* Podría venirle bien un lavado de cara a portada/contraportada.
CONCLUSIÓN:
En definitiva, Arcanum se presenta como una propuesta más mazmorrera que narrativa, donde abundan los combates, destacando el sistema del mismo mediante cartas y su implementación de la exploración de mapas de estilo mazmorra. La prosa, con su evocador rescate de términos antiguos, contribuye significativamente a la inmersión en su ambientación medieval. Si bien un aspecto como el diseño de la portada podría beneficiarse de una revisión, la experiencia jugable y la riqueza lingüística que ofrece Arcanum lo convierten en una opción recomendable para aquellos que buscan una aventura interactiva con más peso en la mecánica que en la narrativa con un toque distintivo y nostálgico.
Sin comentarios todavía