libros

Libros

El reino secreto (La búsqueda del Grial 5, Librojuego)

Librojuego
Por Chemo

Autor: J.H. Brennan
Páginas: 240
Secciones: 181 (más apéndices)
Editorial: La edición comentada es la original de Altea Junior.

Sigo con mi relectura de la saga 'La búsqueda del Grial'.

Esta vez nos toca recuperar a Excalibur, cuyo robo ha sumido en el caos a Camelot. Arturo y sus caballeros, sin la espada que lo erige como rey, parece que no tienen claro como gobernar. Y es que ya lo decían los Monthy Python: 'no se debería establecer como forma de gobierno el recibir espadas que nos dan mujeres bajo un lago'. 

El libro está dividido en varias partes que incluyen un comienzo en Camelot, un viaje por las llanuras del Reino Secreto (ojo con el laberinto, porque aquí Brennan se cebó a gusto) y una parte final en una ciudad construida por enanos, dividida en dos partes cada una gobernada por un rey enano. Esta última me pareció, con diferencia, de lo menos inspirado que le he visto a Brennan hasta el momento. Casi parece que algunas secciones las rellenó porque tenía que meter bulto o que le llegaba el plazo de tiempo de entrega y puso algún contenido que, realmente, no aporta demasiado a la aventura. Incluso el final me pareció bastante deslucido.

Aún así Brennan sigue intentando innovar en cada título. En este caso aparte de un valle mágico donde ir hacia atrás no significa que vuelvas al mismo sitio (tela lo que me costó salir de ahí) hay unas tablas adicionales para la Casa de Merlín (donde consigues los objetos mágicos con riesgos añadidos, algo similar al Mundo de los Sueños) o un apéndice donde figuran las estadísticas de los enemigos. Esto último me pareció, nuevamente, una idea a medio cocer. Entiendo que lo que pretendía Brennan era que no tuvieras claro con qué te enfrentabas en cada caso pero el salto de una sección normal a un apéndice me parece poco natural, enrevesada de más.

Aparte de eso los mapas ya se incluyen como algo que forma parte de la exploración habitual, con secciones repartidas de forma visual en ellos.

El libro va ascendiendo en mortalidad con respecto a los anteriores. Y creo que es algo que se mantiene durante toda la saga, según recuerdo y según me comenta la gente con más memoria que yo.

Con todo este libro está realmente bien y tiene varias oportunidades de rejugarlo, sobre todo en las dos primeras partes, para exprimir todo su contenido. Sigo pensando que Brennan ha sido de lo mejor que hemos tenido en el mundo de librojuegos, sobre todo teniendo en cuenta que fue de los pioneros. 


Sin comentarios todavía