Hoy os traigo mi última lectura, Senderos de Guerra, cuarta entrega de nuestro querido Nic Stamos, un mercenario que en esta ocasión se verá envuelto inevitablemente en un conflicto global debiendo de lidiar con unos y otros. Veremos qué ocurre cuando el retiro galáctico se convierte en conflicto total.
FICHA TÉCNICA:
* Título: Senderos de Guerra
* Autor: Francisco Tapia-Fuentes
* Editorial: Con pluma y pixel
* Año de publicación: 2024
* Número de páginas/secciones: 338 pág. / 200 secciones
* Formato: Físico tapa blanda
NARRATIVA Y AMBIENTACIÓN:
Nuestro héroe mercenario está de retiro. Tuvo mucha acción en entregas anteriores y quiso pasar un tiempo apartado y desapercibido entre ganado galáctico y tierras fértiles. Parece que la acción y el peligro le persigue, y es que Nic se verá envuelto de nuevo en tiempos de guerra, donde tendrá que persuadir, escapar y sobrevivir tras una visita sorpresa a su granja.
Resulta un tanto peculiar, aunque no del todo sorprendente en este tipo de narrativas, que personajes de renombre en este vasto universo conozcan las andanzas de nuestro mercenario y lo consideren imprescindible para el devenir de los acontecimientos. Clásica historia de el destino está en tus manos, querido héroe.
En esta historia, de lectura sencilla, encontraremos momentos de descripción de mundos y razas que darán empaque a la saga del merc. La inmersión en el universo se ve reforzada en esta entrega con la inclusión de fragmentos de lore en forma de informes de datos y comunicaciones. Estos documentos nos permiten, por ejemplo, comprender las relaciones políticas entre los rudos trixianos y los astutos nerulianos, añadiendo una capa de profundidad al trasfondo del conflicto.
Las sendas, presentadas como desvíos opcionales en la trama principal, prometían ser pequeñas misiones secundarias con recompensas. Sin embargo, en mi experiencia, estas oportunidades se sintieron algo superficiales, limitándose a una tirada de dados contra una dificultad. Si bien ofrecían una ligera variación, eché en falta una mayor integración narrativa y consecuencias más significativas para mis decisiones en estos caminos alternativos. La limitada recompensa de las sendas se suma a la escasez inicial de recursos cruciales como los medikits, que no encontré hasta bien avanzada la trama. Esto nos obligará a sopesar cuidadosamente los riesgos antes de involucrarnos en cualquier altercado.
SISTEMA DE JUEGO:
Tenemos tres características donde asignaremos 6 puntos entre todas (1-3). Estos puntos realmente serán los dados que podremos lanzar, debiendo superar una dificultad o tirada enfrentada. La peculiaridad de que la dificultad de las pruebas se determine aleatoriamente mediante dados introduce un elemento de azar puro, desvinculado del contexto narrativo. Si bien esto puede generar momentos de tensión inesperada, también puede resultar frustrante para aquellos que prefieren que la dificultad esté más ligada a la lógica de la situación. En las tiradas enfrentadas debemos superar el mayor de los números obtenidos. La diferencia se convertirá en daño acumulado para el perdedor al que sumaremos el daño del arma que estemos utilizando.
La mecánica de los seises acumulativos añade un elemento emocionante y potencialmente decisivo a las tiradas. Una racha de seises puede convertir una situación desfavorable en una victoria contundente, añadiendo una capa de imprevisibilidad a los enfrentamientos, tanto para bien como para mal.
También existe la elección de un rasgo (dos si somos veteranos por haber jugado entregas anteriores, que se entiende será así al ser el 4º número) que nos ayudará en determinados momentos. Además, dispondremos de los clásicos puntos de destino para usarlos como comodín y poder repetir alguna tirada. La inclusión de elecciones basadas en par o impar se siente como una mecánica algo desconectada del rico universo narrativo del juego. Sin un contexto que justifique estas decisiones, resultan un tanto arbitrarias y rompen ligeramente la inmersión.
Algunas ropas nos darán puntos de armadura. Si bien sumar puntos a la resistencia total (vida), es funcional, personalmente considero que un sistema que restara puntos al daño recibido por los ataques sería más intuitivo y estratégico. Esto permitiría visualizar mejor la protección que ofrece la armadura y cómo mitiga los golpes, en lugar de simplemente alargar la capacidad de recibir daño.
Durante la lectura encontraremos algo de equipo y tendremos que hacer alguna elección al respecto que influirá en la narrativa.
He tenido alguna duda en un par de reglas que el propio autor me aclaraba, y es que en alguna parte puede mencionar algo que más tarde se afinaría.
Hacia el final del libro, conseguimos un vehículo con sus propios stats que utilizaremos para movernos por un pequeño mapa, siendo esta parte una novedad respecto anteriores entregas.
PUNTOS POSITIVOS:
* El sistema de juego destaca por su sencillez, lo que lo hace accesible incluso para aquellos que se inician en los librojuegos.
* El glosario incluido al final del libro es un añadido valioso que ayuda a comprender los numerosos 'palabros galácticos'.
CONCLUSIÓN:
Senderos de Guerra ofrece una nueva y entretenida aventura en la Saga del Merc, expandiendo su interesante universo con una narrativa ágil. Aunque algunos aspectos del sistema y la narrativa secundaria podrían ser más robustos, la aventura principal de Nic Stamos cumple su cometido de entretener y expandir el universo de la saga. Es una lectura recomendable para quienes buscan un librojuego de ciencia ficción con un sistema sencillo y un mundo detallado para explorar. Sin duda, Senderos de Guerra es un testimonio de la pasión de Francisco Tapia-Fuentes por el género del librojuego y su dedicación a ofrecer nuevas experiencias a sus lectores.
Sin comentarios todavía