La máscara desconocida de Nyarlathotep (Sinopsis)
El dios oscuro Nyarlathotep, el Caos Reptante, heraldo de Azathoth, el de las Mil Máscaras... es enviado a la Tierra por la Agencia de Defensa Interplanetaria para proteger a Yasaka Mahiro, un estudiante de instituto con una extraña relación con entidades extraterrestres y, de paso, hacerse con el material de entretenimiento producido en la Tierra porque es el de mejor calidad producido en el universo. Con esta premisa arranca una delirante comedia cósmica en la que el temible Nyarlathotep, convertido en una chica muy bruta y alocada llamada Nyaruko, intentará proteger a su amado Mahiro y proteger la Tierra de delincuentes alienígenas.
De izquierda a derecha: Mahiro, Nyaruko (Nyarlathotep), Hasuta (Hastur el Innombrable), Kuuko (Cthuga) y Kurei Tamao (receptáculo ocasional de un miembro de la Gran Raza de Yith). El bicho con alas es un Shantak versión chibi.
Una delirante reinterpretación de los Mitos de Cthulhu (Opinión de Konietzko)
A los conocedores de la obra de H.P. Lovecraft y los Mitos de Cthulhu les resultará mucho más fácil entender todas las referencias de la serie, pero no es algo imprescindible para poder disfrutarla ya que la propia serie proporciona al espectador el contexto suficiente para entender la trama. Si ya desde el principio resulta curioso ver a Nyarlathotep como una waifu de ojos verdes, pelo plateado, fuerza apabullante y algo escasa de mollera, me resultó divertidísimo ver a otros seres de los Mitos desfilando por la serie ya fuera como antagonistas o aliados. Aunque se menciona el nombre de muchos de ellos, me he divertido un montón identificando las criaturas de los Mitos que aparecían por la pantalla.
Nyaruko-san hablando sobre una de sus formas más conocidas
Y no son sólo los personajes: a medida que avanzan los capítulos iremos viendo referencias o visitaremos lugares emblemáticos de los Mitos, como R'lyeh, las Tierras del Sueño o el Gran Salón de Celeno, todos reimaginados para adaptarse al tono humorístico de la serie. No faltan tampoco referencias a otras series de anime (Mi favorita es la dedicada a la franquicia Pokémon) que complementan los otros gags de la serie y que los creadores de los subtítulos nos explican en notas aparte. Recomiendo tener cerca el botón de pausa para poder leerlas. A mí me valió la pena.
Nyaruko-san suele visitar las librerías japonesas con la excusa de su "misión secundaria"
Hay muchísimas cosas más que me gustaría comentar de la serie, pero no puedo sin destripar la trama. Por mi parte, después de tantas (y en ocasiones frustrantes) partidas a la Llamada de Cthulhu, Arkham Horror, Eldricht Horror o el Símbolo arcano entre otros esta serie me ha resultado catártica. Las únicas cosas que que no termino de entender son que el arma principal de Nyaruko-san es una palanca de pata de cabra de colorines y el miedo irracional que tanto ella como sus compañeros alienígenas le tienen a los tenedores ¿Queréis saber de lo que hablo? Ved la serie ;)
¿Se puede hacer partida con esto? (Adaptación al rol)
Lo admito: por más vueltas que le doy me resulta muy difícil pensar en cómo podría usar esta serie para una partida de rol. La opción más obvia sería La Llamada de Cthulhu, pero puesto que a Mahiro le desquician más los torpes e inoportunos avances amorosos de Nyaruko que sus encuentros con las criaturas de los Mitos creo que podríamos saltarnos todo el sistema de pérdida de Cordura. Si nos salimos de los juegos de temática lovecraftiana (El Rastro de Cthulhu, Cultos Innombrables... etc) unas opciones decentes serían el sistema Savage Worlds con la Guía de Género de Superpoderes. Por último, a aquellos que gusten del sistema Tiny D6 les recomendaría un crossover entre Tiny Cthulhu y Tiny Supers.
Espero que la reseña os anime a ver la serie. Y si es así, que la disfrutéis.
Un saludo
Konietzko
Yo le daría la oportunidad con MAID, que ya trae arquetipos que le quedan muy bien y mucho de la dinámica que tienen con Mahiro (el Amo), incluso contempla las locuras innombrables que suceden XD.
También lo consideré en su momento, pero no conozco lo suficiente sobre el juego como para recomendarlo para hacer una adaptación de esta locura.
¡Gracias por el comentario!
Un saludo
Konietzko